Bienvenidos

Esta página sobre cuestiones éticas en situaciones conflictivas y de crisis que afectan a los educadores, forma parte del Programa IBIS (International Bioethical Information System) un proyecto de investigación y desarrollo que integra el Programa de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, con sede en el Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA.

Apoyado en el principio de que la ética no consiste en una serie de normas
expeditivas que indican el deber ser, sino en un ejercicio permanente de
interrogación de la práctica, a la vez que una herramienta informática, el IBIS es ante todo un programa de investigación-acción. Como tal, permanece abierto y cada nueva versión incorpora los avances fruto de una permanente indagación.

Esta versión web, diseñada en el marco del Programa UBANEX, organiza las cuestiones éticas en el campo de la Educación a partir de siete grandes capítulos y 32 ítems, cada uno de los cuales ofrece a su vez ejemplos situacionales, resultados de investigaciones y recursos multimediales. El sistema se encuentra abierto para ser completado y enriquecido con las contribuciones de todos y todas.

Los aportes son bienvenidos! Escribir a:

Juan Jorge Michel Fariña

jjmf@psi.uba.ar

La transmisión de la Ética y los recursos computacionales

L a continuidad del pensamiento, expresada en La Escuela de Atenas, que ilustra el por-tal del IBIS, nos transporta al uso de las tecnologías computacionales. En este caso para organizar el conocimiento en torno a una disciplina clásica, la Ética. La multimedia IBIS utiliza los recursos científico-tecnológicos para recrear un clima universalista y promover una mayor cultura ética en el ámbito educativo. Su desarrollo reconoce dos antecedentes importantes en el país:

1) Didáctica del conocimiento y computación

Desde 1996 y en el marco de la Maestría en Educación Psicoinformática (UNLZ) y de la cátedra de Computación, Inteligencia y Determinaciones
Históricas (UBA), ambas dirigidas por Narciso Benbenaste, se ha desarrollado una metodología original para el diseño de hipermedia destinado a hacer didáctico el conocimiento científico.

Del trabajo docente e investigativo y especialmente de la dirección y evaluación de distintas tesis de Magister durante 2000 y 2001, se desprenden algunos de los principios que se han aplicado en la metodología del presente proyecto.

2) Proyectos de investigación y desarrollo:

Bajo la dirección de Orlando Calo y Ana María Hermosilla se ha desarrollado en la Universidad Nacional de Mar del Plata un hipertexto para la organización de la normativa deontológica de la práctica de la Psicología.
Asimismo, bajo dirección de María Elena Basanta, la Universidad Nacional de La Matanza lleva adelante un trabajo sostenido de investigación sobre Ética y Educación, uno de cuyos resultados es un CD ROM para la organización de la legislación vigente.

Articulación con la Página Web

El IBIS es un proyecto abierto concebido para promover una interacción con el usuario. A estos fines se ha diseñado una página Web que prevé un
fluido sistema de actualización e intercambio permanente.

Cuando un usuario se registra en la página obtiene una palabra clave que le permite por una parte, actualizar los contenidos de la multimedia, y por
otra, subir sus comentarios y contribuir a su desarrollo aportando ejemplos, normativa, resultados de investigaciones y discusión sobre los distintos ítems.

El equipo del IBIS chequea la información aportada, la convierte al formato de la multimedia y la incluye en el menú de actualización con los créditos
correspondientes para que otros usuarios puedan acceder a ella.


Ibiseducacion.org | Todos los derechos reservados | © 2001/2011 | Diseño: Navetrece.com