Ejemplos
Seminario intensivo

Una profesora universitaria, que dirige el departamento de técnicas de evaluación psicodiagnóstica, se dispone a dictar un seminario intensivo para alumnos avanzados.

El tema del seminario está centrado en los llamados "test de inteligencia".

En la primer clase, durante el chequeo rutinario de los alumnos inscriptos,
advierte que una de las personas presentes en la sala no figura en el listado que le entregó la universidad. Al interrogarlo por su presencia allí, esta persona aclara que efectivamente no es alumno de la institución, pero que está sumamente interesado en el tema, particularmente en el tipo de respuestas que se consideran correctas para alcanzar un cociente intelectual
alto. Al solicitársele más detalles, aclara que fue rechazado en el ingreso a dos empleos por haber obtenido bajos puntajes en tales tests y que considera que capacitándose en el tema podrá tener un mejor rendimiento en el próximo intento.

La profesora, interpretando que el carácter público de la universidad así lo permite, autoriza la presencia de esta persona en carácter de oyente.

Comentario:
El seminario está orientado a alumnos avanzados, ya que el conocimiento de los fundamentos de las técnicas de evaluación y su aplicación supone una serie de conocimientos previos. Sin tales conocimientos, la utilización de la información provista en el seminario corre riesgos de ser utilizada para fines diferentes de aquéllos que lo originaron. En el ejemplo, está claro que la
presencia de esta persona en el seminario supone un malentendido básico, ya que está motivada por una situación de frustración personal frente al fracaso laboral. Su permanencia en el seminario no resulta pertinente ya que el uso que piensa hacer de los contenidos impartidos es ajeno a los objetivos del curso y seguramente profundizará sus conflictos personales ante el tema, con consecuencias imprevisibles. La profesora debería saber que el carácter
público de la universidad no supone el libre acceso de personas a cualquier instancia de enseñanza. En aquellas áreas en las que el carácter del conocimiento impartido supone requisitos previos, éstos deben ser garantizados en beneficio del propio interesado y de la confiabilidad institucional.



Ibiseducacion.org | Todos los derechos reservados | © 2001/2011 | Diseño: Navetrece.com